9/11/25

Baraja Española: Sota de Copas según autores


SOTA
 DE COPAS

Al derecho:

Mozo rubio

Acepciones: estudioso, aplicación, reflexión, contemplación. Por lo general, esta carta, es un signo de consideración, y predice agrado, suceso y alabanza. Pronostica el nombramiento para un destino, que un personaje se interesará por él y le elevará a grandes dignidades. Acompañada del caballo de copas, o del cinco de espadas, o del dos de oros, o de la sota de espadas, pronostica infamia para una mujer. Al lado del as de bastos pronostica preñez.

Al revés:

Inclinación - Enfermedad

Acepciones: enfermedad de cuerpo o de alma, mal estado de salud o de negocios. Si las cartas que acompañan son favorables, predice a un hombre que será feliz en sus empresas amorosas; y a una mujer, que será obsequiada por un alto personaje. Esta carta, precedida del rey de oros, y seguida del as de bastos, indica que padecerá una gran enfermedad, de la que resultará la melancolía o la locura; que sus enemigos le tenderán lazos, de los cuales se librará, si se encuentra cerca el nueve de espadas.

Autor: Saturnino Calleja Fernández

______________________________________________________________________

SOTA DE COPAS

Persona cariñosa, soñadora, idealista y amigable. Persona de tez castaña.

La Sota de Copas representa a una mujer de un signo de Agua: Cáncer, Escorpión o Piscis.

Es, por excelencia, la esposa.

La Sota, como anunciadora que es, en este caso nos anuncia amor. Siempre suele ser amorosa o favorable para el consultante.

En la salud: Miopía, reuma.

Al derecho:

Persona cariñosa, soñadora, idealista y amigable. Persona de tez castaña. Mujer de un signo de Agua: Cáncer, Escorpión o Piscis. Es, por excelencia, la esposa. Noticias de amor. Siempre suele ser amorosa o favorable para el consultante.

Al revés:

Persona débil, dependiente, depresiva.

Autor: Marta Rodriguez Aranguez

______________________________________________________________________

SOTA DE COPAS

Al derecho:

Simboliza generalmente a una mujer. Puede ser de tez castaña. Persona que suele ser amistosa para quien consulta. Cariñosa, aunque a veces de carácter débil.

Al revés:

Tendencia a todo tipo de dependencias. Persona que puede caer con facilidad en estados depresivos.

Autor: Antonio Peralta Gil

______________________________________________________________________

SOTA DE COPAS

Al derecho:

Joven rubio o de cabello claro. Estudio. Aplicación. Trabajo. Reflexión. Observación. Consideración. Meditación. Contemplación. Ocupación. Oficio. Profesión. Empleo.

En su sentido estricto se trata de una buena carta que anuncia consideración, respeto, alabanza y éxito, así como el que alguna persona influyente se interesará por el consultante, apoyándolo en su carrera o profesión, especialmente si el tres de oros está cerca.

Cuando el consultante es mujer y la sota de copas aparece acompañada del seis de espadas al revés, indicará que un joven rubio, de buena profesión y conducta, le declarará su amor; pero si aparece acompañada del caballo de copas al revés y del cinco de espadas, o del dos de oros y del cinco de oros al revés, pronostica infamia.

Cuando las cartas acompañantes lo reclaman, la sota de copas nos define las cualidades de la persona a que dichas cartas hacen referencia, pero si no se especifica de nadie, puede referirse a un trabajo remunerado.

Al revés:

Declinación. Pendiente. Propensión. Inclinación. Atracción. Gusto. Simpatía. Pasión. Afecto. Apego. Amistad. Sentimientos. Deseo. Seducción. Invitación. Beneplácito. Engaño. Adulación. Zalamería. Elogio. Alabanza. Lo que amenaza ruina, lo que termina y finaliza. Enfermedad.

Esta carta tiene un marcado sentido decreciente, es decir, las cosas indicadas por las cartas contiguas favorables están perdiendo fuerza, o en el caso contrario de cartas desfavorables, su sentido maléfico está próximo a realizarse.

Incluso en sus mejores acepciones se percibe este sentido decadente: cuando pronostica amistad, es amistad que se está perdiendo, que está finalizando, o que es interesada; cuando simpatía o afecto, es con fines egoístas. Es importante no perder nunca de vista este sentido de algo que amenaza ruina o que está finalizando.

Autor: Emilio Salas



Última actualización: 9/11/2025

No hay comentarios: