Significados: Un hombre de pelo muy oscuro. Un viudo o divorciado. Un enemigo, o un hombre indispuesto para el consultante. Un hombre solo o deprimido. Un hombre de gran autoridad, como un oficial de policía, juez o militar. Un brujo. Un hombre fallecido. El poder de enseñar a los demás una forma de obstaculizar, hacer daño o el mal, o de conocer y jugar una parte en el destino de los demás.
El Rey de Picas representa a un hombre de tez muy oscura, a menudo con una presencia intensa e imponente. Su apariencia física refleja una naturaleza más profunda, quizás más sombría, en consonancia con las cualidades que lo definen. Esta carta encarna a una figura que puede ejercer una influencia significativa y, a veces, intimidante, tanto en el ámbito personal como profesional. La tez oscura sugiere una persona con un aire serio, misterioso e incluso intimidante, lo cual se refleja en su estado emocional o mental.
El Rey de Picas se asocia frecuentemente con un hombre que ha afrontado importantes desafíos emocionales, como un viudo o un divorciado. Puede haber experimentado una pérdida profunda, lo que puede generar sentimientos de soledad, depresión o retraimiento emocional. Su estado emocional puede estar marcado por la tristeza o el dolor, lo que puede hacerlo parecer distante o aislado. Su vida personal puede haberse visto afectada por dificultades en sus relaciones, y como resultado, podría tener una actitud endurecida o cansada. Esta sensación de aislamiento puede hacer que parezca frío, y su perspectiva de la vida puede verse influenciada por las dificultades del pasado, lo que lo lleva a volverse más cínico o retraído.
En algunos casos, el Rey de Picas puede representar a un enemigo o a alguien malintencionado con el consultante. Puede ser una persona que se opone, ya sea activa o pasivamente, y cuyas intenciones son dañinas u obstructivas. Este hombre podría no desearle el bien al consultante, y sus acciones o comportamiento pueden reflejar antagonismo, resentimiento o un deseo subyacente de causar daño. Puede existir un conflicto o enemistad entre ambos, y el Rey de Picas encarna el papel del adversario. Su influencia puede representar un desafío o un obstáculo, y el consultante podría necesitar ser cauteloso o protector al tratar con él.
Además, el Rey de Picas puede representar a un hombre en una posición de gran autoridad, como un policía, un juez o un militar. En estos roles, ejerce un poder e influencia considerables, y a menudo toma decisiones que afectan la vida de los demás. Su autoridad puede inspirar respeto o temor, según las circunstancias, y puede ser alguien conocido por ejercer su poder con rigor y determinación. Ya sea en los tribunales, en el campo de batalla o en las fuerzas del orden, el Rey de Picas representa a alguien que ocupa una posición importante que le otorga el control de las situaciones, para bien o para mal.
La carta también puede referirse a un brujo, alguien que ejerce poder oculto o místico, posiblemente usándolo para influir, controlar o incluso dañar a otros. Su papel podría verse desde una perspectiva más enigmática u oscura, como alguien que comprende las fuerzas ocultas del universo y las utiliza para lograr sus propios fines. Esta versión del Rey de Picas encarna el poder de manipular energías o fuerzas invisibles, para bien o para mal, y sus acciones suelen estar rodeadas de secretismo.
En ciertas interpretaciones, el Rey de Picas puede representar a un hombre fallecido, reflejando potencialmente la influencia de alguien que ha muerto pero cuyo impacto aún perdura. Esto podría representar a un antepasado, un mentor u otra figura masculina cuya muerte ha dejado un legado perdurable o asuntos pendientes. El Rey de Picas, en este sentido, podría sugerir que el consultante necesita afrontar la influencia o los asuntos sin resolver relacionados con esta persona.
Finalmente, el Rey de Picas posee el poder de enseñar, obstaculizar o dañar. Representa una fuerza capaz de guiar o castigar, según las circunstancias. Su influencia no siempre es benévola: tiene la capacidad de causar dolor, imponer obstáculos o exigir lecciones difíciles. El destino se entrelaza con sus acciones, pues sabe cómo desempeñar su papel en el gran esquema de la vida, actuando a veces como agente de retribución o desafío kármico. Este hombre comprende las consecuencias de sus actos, ya sean para enseñar o castigar, y su poder reside en su capacidad de moldear el curso de los acontecimientos de manera profunda.
En general, el Rey de Picas simboliza una figura compleja y multifacética. Puede representar a un hombre de autoridad o a un enemigo, a alguien que ha sufrido una pérdida personal o incluso a alguien involucrado en el ocultismo o el mundo místico. Su poder está profundamente ligado a su capacidad de influir, controlar y desafiar a los demás, y su presencia suele presagiar un período de dificultades, conflictos o profundas lecciones por aprender.
Combinaciones con el Rey de Picas
Tréboles, Rey de Picas, Tréboles: Un político. Cuando un Trébol aparece junto al Rey de Picas y otro Trébol, indica la presencia de un político. Esto se debe a que el Rey de Picas representa autoridad, poder y liderazgo, cualidades que suelen asociarse a figuras influyentes, como los políticos. Los Tréboles en esta combinación simbolizan trabajo, acción y asuntos públicos, lo cual concuerda con las responsabilidades y funciones de un político. Los Tréboles podrían indicar que el político participa en diversas gestiones públicas o que su rol requiere decisiones prácticas y trabajo físico.
Rey de Picas, Otro Rey: Policía. La combinación de dos Reyes de Picas se asocia directamente con la policía. Esta combinación representa figuras de autoridad, fuerzas del orden o funcionarios del ámbito de la justicia penal. Las cartas del Rey de Picas sugieren poder, mando y control, características típicas de los agentes de policía o de quienes ocupan cargos en las fuerzas del orden.
Rey de Picas, Cuatro de Tréboles, Otro Rey: Cárcel. Cuando el Rey de Picas, el Cuatro de Tréboles y otro Rey aparecen juntos, simbolizan la cárcel. El Rey de Picas representa a las figuras de autoridad involucradas en la aplicación de la ley (como la policía), mientras que el Cuatro de Tréboles introduce el tema de la restricción, las limitaciones o la estabilidad. Esta combinación indica el confinamiento o cautiverio asociado con estar en prisión, y el segundo Rey refuerza la idea de autoridad institucional (por ejemplo, el sistema penitenciario o las fuerzas del orden).
Rey de Picas, Cuatro de Picas, Otro Rey: Arresto. El trío formado por el Rey de Picas, el Cuatro de Picas y otro Rey sugiere un arresto. El Rey de Picas representa a la policía, mientras que el Cuatro de Picas representa el confinamiento o la restricción de la libertad, símbolo del acto de arresto. El segundo Rey refuerza la participación de las fuerzas del orden. Esta combinación enfatiza la intervención policial para detener una acción delictiva o el inicio de un proceso legal donde se restringe la libertad. El Seis de Picas en lugar del Cuatro de Picas implicaría la detención policial, posiblemente indicando el traslado a prisión o la retirada de la situación. Si el Diez de Picas reemplaza al Cuatro de Picas, sugiere que la policía interrumpió o impidió la acción delictiva antes de que pudiera agravarse.
Rey de Picas, Cuatro de Picas, Otro Rey: Investigación policial. Cuando el Rey de Picas y el Cuatro de Picas aparecen junto con otro Rey, sugiere una investigación policial. Los dos Reyes representan figuras de autoridad (como policías o detectives), mientras que el Cuatro de Picas sugiere investigación, restricción o vigilancia. Esta combinación apunta a una investigación estructurada y focalizada llevada a cabo por las fuerzas del orden en respuesta a un delito. Esta configuración podría indicar una situación en la que las autoridades están realizando una investigación metódica, recabando información o preparándose para actuar.
Fuente: https://hedgewytchery.com/cartomancy/

No hay comentarios:
Publicar un comentario